EMDR
Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares.
El EMDR es una técnica psicoterapéutica, desarrollada por la Dra. Shapiro en 1987, orientado a desbloquear experiencias traumáticas.
Podemos diferenciar entre dos grupos de experiencias traumáticas, los del tipo "T grande" (escenas de muerte, catástrofes, guerras, accidentes automovilísticos o violencia urbana) y los del tipo "t pequeño" (la profesora me humilló delante de los alumnos y nunca más pude hablar en público). Estos recuerdos se quedan atrapados en la red neurológica exactamente como ocurrieron. Las imágenes, los gustos, los olores, los sonidos y las creencias se repiten continuamente como si estuviesen congelados en el tiempo. El cerebro tiene un sistema de procesamiento de información que nos mantiene equilibrados, pero con un trauma, el sistema se congela y causa una serie de síntomas típicos del estrés postraumático.
Al comenzar la terapia EMDR, se estimula la red donde se quedó atrapado el recuerdo, para dar un impulso al mecanismo que restaura la capacidad procesadora del sistema. Esto permite que se pueda revisar información de otras redes neurológicas, donde el cliente puede encontrar lo que necesita para comprender lo qué le pasó. Las dos redes, donde está archivado el trauma y donde están las informaciones útiles a la comprensión, empiezan de nuevo a trabajar juntas mediante un tipo de autorregulación organísmica. Cada serie de movimientos, en la sesión de EMDR, sigue desatascando la información perturbadora y la conduce por el camino adaptativo hasta que los pensamientos, sentimientos, imágenes y emociones hayan sido disipadas y son espontáneamente reemplazadas por una actitud positiva.